La instalación y adecuado funcionamiento del
Departamento de Representación del Senado con sus tres divisiones: División
de Comunicación e Imagen, División de Apoyo a la Participación Ciudadana y
Política y, División de Libre Acceso a la Información, es crucial para
desarrollar estratégicamente la función de representación.
Institucionalizaría y sistematizaría los programas de relación y
comunicación con la ciudadanía.
Las estrategias principales serían: la creación de espacios de
funcionamiento que permitan presentar iniciativas, realizar consultas
públicas, brindar el libre acceso a la información pública, educar a la
ciudadanía y coordinar estrategias de comunicación social.
Estas estrategias permitirán:
-
Poner en contacto a la sociedad dominicana con esta institución de cara a
que cada día sean más transparentadas las actividades legislativas y
administrativas, elevando de esa manera la credibilidad institucional y los
ciudadanos se nutran del quehacer senatorial.
-
Optimizar los servicios de atención a la
ciudadanía, en apoyo a los senadores y senadoras y a la institución en
general, a través de mecanismos tecnológicos de información y comunicación,
como es la línea 1-200, que tendrá como función:
-
Orientar y asesorar a los ciudadanos sobre los
procedimientos senatoriales y sobre los servicios que presta el Senado de la
República.
-
Informar a la ciudadanía sobre el estado en que
se encuentran los documentos presentados a la Institución.
-
Informar sobre la organización y funciones
legislativas, administrativas y de los senadores, así como respecto al
servicio que prestan otras instituciones del Estado y cómo recurrir a ellas,
-
Recepcionar reclamos que formulen los ciudadanos
sobre las instancias administrativas del Senado, y cómo canalizar reclamos o
denuncias sobre Instituciones o funcionarios del Estado.
-
Desarrollar programas culturales institucionales
en apoyo a las acciones de vinculación comunitaria de la institución y de
los senadores y senadoras en particular.
-
Desarrollar actividades educativas, tales como
la implementación de cursos a distancia y presenciales, tendentes a orientar
a la ciudadanía sobre el papel constitucional del Senado de la República, su
organización y funcionamiento, que tendrán como soporte una Guía Educativa
Congresional.
-
La puesta en funcionamiento del Foro Legislativo
Virtual, mecanismo de participación mediante el cual los ciudadanos y las
organizaciones emiten sus opiniones y sugerencias sobre los proyectos de ley
puestas en consulta por las Comisiones Ordinarias Y Especiales.
-
Reforzar, apoyar y aplicar la Ley General de
Libre Acceso a la Información Pública No. 200-04, y su Reglamento No.
130-05, creando la OAI-Senado, para garantizar la publicidad de los actos de
la institución.
|